Archivo de la categoría: Teología

Siervos inútiles somos

En Lucas 17:7-10  el Señor hace tres preguntas para hacer reflexionar a sus discípulos sobre el deber de un siervo y finaliza con esta intrigante y lapidaria declaración:

Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.  Lucas 17:10

¿No se supone que si un siervo cumple con su labor, es un siervo útil?

¿Por qué debe considerarse inútil un siervo que ha hecho «todo lo que se le ha ordenado»? Sigue leyendo

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Devocionales, Servicio, Teología, Vida Cristiana

Lámpara del cuerpo es el ojo

lampara-es-el-ojoEsta frase que pronunció el Señor Jesucristo en medio del conocido Sermón del Monte, ha sido y es aún hoy motivo de gran intriga y meditación ¿Qué quiso decir el Señor con esto? ¿Cuál es la enseñanza de este texto?

Leamos el pasaje en Mateo 6:22-23:

22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; 23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?  RV60

Lo primero que observamos es que hay una metáfora:  «El ojo es la lámpara del cuerpo».  Una lámpara alumbra, por lo tanto, en algún sentido diferente al físico, el ojo alumbra el cuerpo. Sigue leyendo

8 comentarios

Archivado bajo Interés General, Teología, Vida Cristiana

«Aceptar a Jesús» y el peligro de distorsionar el evangelio

recibirRecuerdo que siendo niño me acerqué un día al Pastor de la iglesia donde asistíamos para preguntarle dónde decía en la Biblia que debíamos «aceptar a Cristo en el corazón». Mientras él caminaba a buscar algo en su automóvil escuchaba mi pregunta, luego de un prolongado silencio me dijo que aunque esa frase no estaba en la Biblia, la idea era que debíamos recibirle con sinceridad.  La respuesta no fue del todo satisfactoria para mí, pero ahí cesaron mis cuestionamientos temporalmente. Algo me quedó claro: la frase «aceptar a Jesús» no está en la Biblia, pero debía tomarla cómo una interpretación o explicación de la respuesta que cada persona debe dar al oír las buenas nuevas de salvación. Se ha usado como una manera de explicar al pecador «lo que debe hacer» para ser salvo. Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Evangelismo, Interés General, Teología

«Jesús murió por ti» y el evangelismo

evangelizandoNuestra forma de evangelizar habla de nuestra teología. Las palabras que usamos para anunciar las buenas nuevas expresan nuestro entendimiento de ellas. Quien ama a Dios y a su Palabra y confía que ella es la máxima fuente de autoridad sobre cada creencia y sobre cada práctica de vida, no dudará ni por un momento en que la manera de evangelizar debe ser bíblica, pues es en la Biblia que el evangelio es revelado, por ella lo conocemos, por ella lo creemos y también de acuerdo a ella debemos predicarlo.

En muchas oportunidades me pregunté si mis palabras al evangelizar era correctas, no tanto por una cuestión de gramática sino más bien por el mensaje que estaba queriendo dar a entender. Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Evangelismo, Interés General, Teología

Hacer a Cristo Señor de mi vida y otras confusiones

sen%cc%83orio-de-cristoRecuerdo en mi época de joven consejero en campamentos juveniles cristianos que procuraba con mucho entusiasmo que otros jóvenes conocieran el evangelio y posteriormente consagraran su vida a Dios. Estas eran las dos metas más importante para los consejeros y nuestra alegría era saber cuántos de esos jóvenes a nuestro cuidado creían en Dios y cuántos de ellos se consagraban a él.  Cuando predicábamos el evangelio, teníamos en mente que ellos debían conocer a Cristo como salvador y cuando pensábamos en consagración que debían reconocerlo como Señor.  Esto era lo que hacíamos conforme a la luz que hasta ese momento teníamos de la Palabra de Dios. En algunos casos la motivación era buena pero la teología era equivocada. Sigue leyendo

3 comentarios

Archivado bajo Interés General, Teología, Vida Cristiana

Los verdaderos creyentes y la santificación

biblia velaLos verdaderos creyentes son los que han confiado en Jesucristo con su salvador personal.  Es decir tienen fe en Jesús como aquel que les puede salvar de condenación eterna y también del dominio del pecado en la propia vida.

El pecador perdido ve la necesidad del Salvador cuando reconoce que sus pecados son un problema muy serio frente a la santidad divina, por lo tanto, su fe en Jesucristo viene acompañada de un arrepentimiento genuino de sus pecados pasados, un deseo de abandonar sus pecados presentes y un anhelo de liberación y protección de pecados futuros.

Querer entender la santificación nos lleva a meditar en primer lugar en lo que sucedió en nuestra salvación.  Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo evangelio, Teología, Vida Cristiana